La Fundación Antonio Pereira, como una de las actividades destacadas para conmemorar en el presente año 2023 el centenario del nacimiento de Antonio Pereira ha convocado el Premio Internacional de Poesía Antonio Pereira.
Antonio Pereira cumpliría 100 años y su fundación lo celebra este 2023. «La belleza no es un lugar donde van a parar los cobardes», reclamó Juan Carlos Mestre, en el verso de Gamoneda, para ser los dos la cadena viva del genio villafranquino.
«Pereira colocó la poesía en el núcleo de la narración»
Antonio Gamoneda realizó en presencia de Juan Carlos Mestre y Joaquín Otero una encendida defensa de la escritura de creación como una manera de representación de todas las realidades durante el acto de presentación del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira
Los poetas y escritores Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre acompañaron este miércoles al director-gerente de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, en la presentación del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira y de la edición por parte de Siruela de dos volúmenes que recogen todos los cuentos y todos los poemas del autor villafranquino.
«La Fundación Antonio Pereira conmemora el centenario del autor con un premio de poesía en lengua española y gallega»
La Editorial Siruela edita la obra 'Todos los poemas y todos los cuentos', prologada por Gamoneda y Mestre, para que su obra «vuelva a estar presente en todas las librerías de habla española»
«La Fundación Antonio Pereira conmemora el centenario del autor con un premio internacional de poesía en lengua española y gallega dotado con 25.000 euros»
«La Fundación Antonio Pereira conmemora el centenario del autor con un premio de poesía en lengua española y gallega»
La Editorial Siruela edita la obra “Todos los poemas y todos los cuentos”, prologada por Gamoneda y Mestre, para que su obra “vuelva a estar presente en todas las librerías de habla española
Conoce la sede museo de la Fundación Antonio Pereira, escritor leonés conocido por sus cuentos y poemas, muy querido por crítica y público. Uno de los mejores narradores orales de España.
Para visitar la Casa-Museo concertar cita previa en el teléfono 987 291 000 Extensión 5004 o en el mail ulefap@unileon.es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
> Septiembre de 2022
ANTONIO PEREIRA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MEDELLÍN
Fructíferos contactos con editores colombianos, con libreros, con otros autores, con los medios de comunicación de Medellín y sobre todo con el público que asistió a los actos organizados por la XVI Feria del Libro y de la Cultura de Medellín es el balance de la presencia de la Fundación Antonio Pereira en la Feria. En ella dimos a conocer al extraordinario poeta y narrador leonés, inigualable en el género del cuento o relato breve, género, tan valorado en todos los países de Hispanoamérica y, por tanto, en Colombia y Medellín, en particular.
El espectacular Jardín Botánico de esta ciudad, donde se celebra una de las ferias del libro y la lectura más importantes de Hispanoamérica, acogió, presentadas por el director de la Fundación Joaquín Otero Pereira, las intervenciones de los patronos de la Fundación, Miguel Angol Varela quien habló sobre la vida del maestro del cuento, José Enrique Martínez y Carmen Busmayor quienes analizaron la poesía de Pereira y José Carlos Fernández Boixo y Francisco Flecha que abordaron la obra narrativa de Pereira, todo ello con distintas proyecciones audiovisuales donde el propio Pereira relataba también al público su vida y su obra.
Igualmente se presentó la antología de cuentos de Pereira dentro de la colección “”El hilo de lo irreal” denominada “Fabulaciones”, editada, como otras publicaciones que se presentaron en esta Feria, por la editorial leonesa Eolas, presentación que corrió a cargo de la autora del prólogo de dicho libro Raquel de la Varga Llamazares y el editor Héctor Escobar.
Hoy, podemos decir que la obra de Antonio Pereira está ya presente en Medellín, ciudad con intensa vida cultural y literaria como prueban los miles de personas, especialmente jóvenes lectores, que visitan cada día las instalaciones y los stands de las distintas editoriales de varios países.
Siendo Pereira un escritor universal, con la presencia de la Fundación en esta Feria del Libro hemos dado un paso más para que los lectores cómplices de Antonio Pereira sean también universales.
Joaquín Otero Pereira. Director de la FAP
> Junio de 2021
Del 13 al 15 de julio se va a celebrar un curso de verano de la ULE bajo el título "Literatura y compromiso. Vertientes en la última narrativa en español (homenaje a Antonio Pereira)".
El Curso está abierto a cualquier persona de la sociedad. No hay límite de edad ni se exige disponer de un certificado específico de estudios.
Los matriculados podrán elegir entre asistir presencialmente, seguirlo online de modo síncrono, seguirlo online de modo asincrónico, o combinar dichas modalidades en función de su disponibilidad.
Para todos los que no pudisteis acompañar a Gamoneda en su 90 cumpleaños os dejamos una recopilación de las noticias, fotos y vídeo del acto que se celebró en la Casa Museo del escritor leonés Antonio Pereira:
En el año 2023 se celebrará en Centenario del nacimiento del poeta y narrador Antonio Pereira.
Entre los actos que la Fundación Antonio Pereira está organizando para la conmemoración de dicha efeméride se encuentra el Premio Internacional de Ensayo Úrsula Rodríguez Hesles sobre la obra poética, narrativa, periodística o biográfica del escritor Antonio Pereira.
Con la denominación del Premio “Úrsula Rodríguez Hesles” el patronato de la Fundación ha querido rendir homenaje a la esposa del poeta y escritor, tan trascendente en la vida y obra del mismo y en el impulso y promoción de la Fundación hasta su reciente fallecimiento.
Así, coincidiendo con el undécimo aniversario del fallecimiento de Pereira, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de abril, la Fundación hace pública la convocatoria del Premio así como las bases del mismo que se adjuntan con la presente nota.
La oportunidad de la convocatoria reside, así mismo, en el momento de precariedad que, especialmente en esta crisis sanitaria, vive el mundo de la cultura, lo que ha motivado a la Fundación a hacer una importante apuesta por el estímulo a la creación e investigación literaria, en este caso, relacionados con Antonio Pereira.
Es precisamente el interés que la figura y la obra de Antonio Pereira viene suscitando en otros países, especialmente en aquellos con los que compartimos lengua, lo que ha movido a la Fundación a dar un carácter internacional al Premio de Ensayo cuyo premio es, cuantitativamente hablando, uno de los más importantes, sino el más, de cuantas convocatorias de similar naturaleza puedan llevarse a cabo en la actualidad.
Tal y como se indica en las bases de la convocatoria que acompañan a la presente nota a las que rogamos den publicidad en ese medio, el fallo tendrá lugar en el mes de junio de 2023, mes en el que Pereira cumple 100 años, y decimos cumple, porque un escritor sigue vivo mientras su obra siga siendo leída y estudiada.
Lanzamiento de "Oficio de mirar (andanzas de un cuentista: 1970-2000)", por la editorial Pre-textos
"Los dietarios inéditos que Antonio Pereira redactó a lo largo de las tres décadas que abarcan este libro se ofrecen a sus lectores cómplices. Con la sabiduría del oficio de mirar, el poeta que escribía cuentos hace gala de su capacidad de observación, sobresaliente en la literatura española contemporánea.
En esta ocasión, con un recorrido por la memoria, transeúnte en diversas ciudades españolas y extranjeras, nos invita al territorio de su propia intimidad, aunque sin perder nunca el contacto con el pulso de la época. A través de una singular ironía y un perspicaz dominio de la palabra, Pereira nos narra sus interesantes vivencias, nos acerca a las esferas de la cultura y la sociología política de finales del siglo xx y demuestra, a través de estos cuentos con personajes reales, cómo la vida se convierte en alimento y vertebración crítica del cuentista.
Sus andanzas no están orientadas a lo comercial, tal como él mismo reconoce: «No hago sangre, a lo más me quedo en la ironía sin llegar al sarcasmo, en mi propia biografía no hay desviaciones sexuales ni grandes escándalos. Y para colmo, escribo bien». Sin duda, estas páginas nos ratifican y sitúan ante una personalidad original que supo navegar a contracorriente, ajena a las modas, convertida en un hermoso e inclasificable verso suelto en el panorama literario de su momento"