Novedades

 

 

> Enero de 2023

Premio de Poesía Antonio Pereira


La Fundación Antonio Pereira, como una de las actividades destacadas para conmemorar en el presente año 2023 el centenario del nacimiento de Antonio Pereira ha convocado el Premio Internacional de Poesía Antonio Pereira.

Toda la información aquí

 


> Diciembre de 2022

 

 

«Un poema que sobreviva a Pereira»


Antonio Pereira cumpliría 100 años y su fundación lo celebra este 2023. «La belleza no es un lugar donde van a parar los cobardes», reclamó Juan Carlos Mestre, en el verso de Gamoneda, para ser los dos la cadena viva del genio villafranquino.

Toda la información en El Diario de León

 

«Pereira colocó la poesía en el núcleo de la narración»

Antonio Gamoneda realizó en presencia de Juan Carlos Mestre y Joaquín Otero una encendida defensa de la escritura de creación como una manera de representación de todas las realidades durante el acto de presentación del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira
Los poetas y escritores Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre acompañaron este miércoles al director-gerente de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, en la presentación del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira y de la edición por parte de Siruela de dos volúmenes que recogen todos los cuentos y todos los poemas del autor villafranquino.

Toda la información en La nueva crónica

 

«Lanzan un premio de poesía en español y gallego para celebrar el centenario de Antonio Pereira»  

Información de El Diario (www.eldiario.es)

 

«El leonés Antonio Pereira siempre es 'novedad'»

Información de Leo Noticias

 

«La Fundación Antonio Pereira conmemora el centenario del autor con un premio de poesía en lengua española y gallega»

La Editorial Siruela edita la obra 'Todos los poemas y todos los cuentos', prologada por Gamoneda y Mestre, para que su obra «vuelva a estar presente en todas las librerías de habla española»

Información del Diario ABC

 

 

«La Fundación Antonio Pereira conmemora el centenario del autor con un premio internacional de poesía en lengua española y gallega dotado con 25.000 euros»

Información de El Bierzo Digital

 

«La Fundación Antonio Pereira conmemora el centenario del autor con un premio de poesía en lengua española y gallega»

La Editorial Siruela edita la obra “Todos los poemas y todos los cuentos”, prologada por Gamoneda y Mestre, para que su obra “vuelva a estar presente en todas las librerías de habla española

Información de La Razón

 

> Octubre de 2022

CASA MUSEO ANTONIO PEREIRA


Conoce la sede museo de la Fundación Antonio Pereira, escritor leonés conocido por sus cuentos y poemas, muy querido por crítica y público. Uno de los mejores narradores orales de España.

Galería de fotos del Diario de León

Para visitar la Casa-Museo concertar cita previa en el teléfono 987 291 000 Extensión 5004 o en el mail ulefap@unileon.es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas

 

> Septiembre de 2022

ANTONIO PEREIRA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MEDELLÍN


Fructíferos contactos con editores colombianos, con libreros, con otros autores, con los medios de comunicación de Medellín y sobre todo con el público que asistió a los actos organizados por la XVI Feria del Libro y de la Cultura de Medellín es el balance de la presencia de la Fundación Antonio Pereira en la Feria. En ella dimos a conocer al extraordinario poeta y narrador leonés, inigualable en el género del cuento o relato breve, género, tan valorado en todos los países de Hispanoamérica y, por tanto, en Colombia y Medellín, en particular.

El espectacular Jardín Botánico  de esta ciudad, donde se celebra una de las ferias del libro y la lectura más importantes de Hispanoamérica, acogió, presentadas por el director de la Fundación Joaquín Otero Pereira, las intervenciones de los patronos de la Fundación, Miguel Angol Varela quien habló sobre la vida del maestro del cuento, José Enrique Martínez y Carmen Busmayor quienes analizaron la poesía de Pereira y José Carlos Fernández Boixo y Francisco Flecha que abordaron la obra narrativa de Pereira, todo ello con distintas proyecciones audiovisuales donde el propio Pereira relataba también al público su vida y su obra.

Igualmente se presentó la antología de cuentos de Pereira dentro de la colección “”El hilo de lo irreal” denominada “Fabulaciones”, editada, como otras publicaciones que se presentaron en esta Feria, por la editorial leonesa Eolas, presentación que corrió a cargo de la autora del prólogo de dicho libro Raquel de la Varga Llamazares y el editor Héctor Escobar.

Hoy, podemos decir que la obra de Antonio Pereira está ya presente en Medellín, ciudad con intensa vida cultural y literaria como prueban los miles de personas, especialmente jóvenes lectores, que visitan cada día las instalaciones y los stands de las distintas editoriales de varios países.

Siendo Pereira un escritor universal, con la presencia de la Fundación en esta Feria del Libro hemos dado un paso más para que los lectores cómplices de Antonio Pereira sean también universales.

Joaquín Otero Pereira. Director de la FAP

 

 

> Junio de 2021

Del 13 al 15 de julio se va a celebrar un curso de verano de la ULE bajo el título "Literatura y compromiso. Vertientes en la última narrativa en español (homenaje a Antonio Pereira)".

El Curso está abierto a cualquier persona de la sociedad. No hay límite de edad ni se exige disponer de un certificado específico de estudios.

Los matriculados podrán elegir entre asistir presencialmente, seguirlo online de modo síncrono, seguirlo online de modo asincrónico, o combinar dichas modalidades en función de su disponibilidad.

Ver programa completo aquí

 

 

> Mayo de 2021

Para todos los que no pudisteis acompañar a Gamoneda en su 90 cumpleaños os dejamos una recopilación de las noticias, fotos y vídeo del acto que se celebró en la Casa Museo del escritor leonés Antonio Pereira:

Gamoneda cumple 90 años (Leonoticias)

El cumpleaños antológico de Gamoneda (Diario de León)

Doce amigos y doce poemas (La nueva crónica)

Gamoneda celebra su 90 cumpleaños en la casa museo de Antonio Pereira (iLeon)

90 Años de Antonio Gamoneda (Leonoticias)

> Abril de 2020

En el año 2023 se celebrará en Centenario del nacimiento del poeta y narrador Antonio Pereira.

Entre los actos que la Fundación Antonio Pereira está organizando para la conmemoración de dicha efeméride se encuentra el Premio Internacional de Ensayo Úrsula Rodríguez Hesles sobre la obra poética, narrativa, periodística o biográfica del escritor Antonio Pereira.

Con la denominación del Premio “Úrsula Rodríguez Hesles” el patronato de la Fundación ha querido rendir homenaje a la esposa del poeta y escritor, tan trascendente  en la vida y obra del mismo y en el impulso y promoción de la Fundación hasta su reciente fallecimiento.

Así, coincidiendo con el undécimo aniversario del fallecimiento de Pereira, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de abril, la Fundación hace pública la convocatoria del Premio así como las bases del mismo que se adjuntan con la presente nota.

La oportunidad de la convocatoria reside, así mismo, en el momento de precariedad que, especialmente en esta crisis sanitaria, vive el mundo de la cultura, lo que ha motivado a la Fundación a hacer una importante apuesta por el estímulo a la creación e investigación literaria, en este caso, relacionados con Antonio Pereira.

Es precisamente el interés que la figura y la obra de Antonio Pereira viene suscitando en otros países, especialmente en aquellos con los que compartimos lengua,  lo que ha movido a la Fundación a dar un carácter internacional al Premio de Ensayo cuyo premio es, cuantitativamente hablando, uno de los más importantes, sino el más, de cuantas convocatorias de similar naturaleza  puedan llevarse a cabo en la actualidad.

Tal y como se indica en las bases de la convocatoria que acompañan a la presente nota a las que rogamos den publicidad en ese medio, el fallo tendrá lugar en el mes de junio de 2023, mes en el que Pereira cumple 100 años, y decimos cumple, porque un escritor sigue vivo mientras su obra siga siendo leída y estudiada.  

                                                            Joaquín Otero Pereira

                  Director Gerente de la Fundación Antonio Pereira

 

Bases del Premio aquí



> Febrero de 2020

Lanzamiento de "Oficio de mirar (andanzas de un cuentista: 1970-2000)", por la editorial Pre-textos

"Los dietarios inéditos que Antonio Pereira redactó a lo largo de las tres décadas que abarcan este libro se ofrecen a sus lectores cómplices. Con la sabiduría del oficio de mirar, el poeta que escribía cuentos hace gala de su capacidad de observación, sobresaliente en la literatura española contemporánea.

En esta ocasión, con un recorrido por la memoria, transeúnte en diversas ciudades españolas y extranjeras, nos invita al territorio de su propia intimidad, aunque sin perder nunca el contacto con el pulso de la época. A través de una singular ironía y un perspicaz dominio de la palabra, Pereira nos narra sus interesantes vivencias, nos acerca a las esferas de la cultura y la sociología política de finales del siglo xx y demuestra, a través de estos cuentos con personajes reales, cómo la vida se convierte en alimento y vertebración crítica del cuentista.

Sus andanzas no están orientadas a lo comercial, tal como él mismo reconoce: «No hago sangre, a lo más me quedo en la ironía sin llegar al sarcasmo, en mi propia biografía no hay desviaciones sexuales ni grandes escándalos. Y para colmo, escribo bien». Sin duda, estas páginas nos ratifican y sitúan ante una personalidad original que supo navegar a contracorriente, ajena a las modas, convertida en un hermoso e inclasificable verso suelto en el panorama literario de su momento"

 

 

 

> Septiembre de 2019

Se celebró en la Universidad de León (días 25, 26 y 27 de septiembre 2019) el XVIII Workshop de REBIUN Proyectos digitales y VIII Jornadas de OS Repositorios.  La Fundación participó con la ponencia «Cábila, Biblioteca Digital de la Fundación Antonio Pereira»

 

 

> Junio de 2019

Podéis ver el vídeo aquí

 

> Mayo de 2019

Espectáculo conmemorativo "Mucho cuento"

 



Descargar el cartel aquí

Descargar el programa aquí

Anuncio del espectáculo (Universidad de León) aquí

 

 

> Abril de 2019

Crónica del Congreso "Entre la seda y el hierro"
(Congreso Internacional Antonio Pereira)

Por "La nueva crónica" (leer aquí)

 

 

> Febrero de 2019

PROGRAMA SABER Y GANAR. Presenta Jordi Hurtado (26/02/2019)

MINUTO 19:40 

Recomendación de libro del concursante FERNANDO HERNANDEZ ( LA CORUÑA) : Todos los cuentos de Antonio Pereira 

Ver el vídeo aquí

 

 

> Diciembre de 2018

Ya están disponibles para descargar los recursos de nuestro proyecto didáctico:

- Mapa del proyecto

- Opinión de los docentes

- Recursos de primaria

- Recursos de secundaria

 

 

> 21 de noviembre de 2018

Conferencia de Ofelia Grande, directora de Siruela. "La pasión de editar".

Sala de Conferencias de la Fundación Sierra Pambley, León. 20.00h.

 

 

Descargar el cartel aquí

Descargar la invitación aquí

 

 

> 24 de octubre de 2018

 

"En busca de lectores cómplices"

Homenaje a Antonio Pereira en la Saint Louis University (C/ Amapolas 3, Madrid)

Con la colaboración de Tomás Albadalejo, Nuria Barrios, Luis Mateo Díez, Óscar Esquivies, Marina Mayoral y José María Merino.

 

 

 

Descargar el cartel aquí

Descargar programa aquí

 

 

> 27 de septiembre de 2018

 

 

 

> 14 de septiembre de 2018

 

> 9 de julio de 2018

Descargar programa aquí:

 

> 16 de mayo de 2018

 

> 9 de abril de 2018

 

"El oficio de mirar".

Fotografías de Robés y textos de Antonio Pereira.

Archivo General de Castilla y León (Palacio del Licenciado Butrón  s/n - Valladolid)

Descargar el tríptico aquí (anverso)

Descargar el tríptico aquí (reverso)

 

 

 

> 21 de marzo de 2018

 

Conferencia de José Enrique Martínez, catedrático de la Universidad de León. "Poética y materia médica en la obra de Antonio Pereira".

Sala de Conferencias de la Fundación Sierra Pambley, León. 20.00h.

Descargar el cartel aquí

 

 

> 14 de febrero de 2018

 

Conferencia de Care Santos. Ganadora del Premio Nadal 2017. "¿Por qué nos gusta contar (y que nos cuenten)?"

Sala de Conferencias de la Fundación Sierra Pambley, León. 20.00h.

Descargar el cartel aquí

 

> 20 de enero de 2018

Noticia aparecida en el Diario de León hablando de "La villa más guapa" (Villafranca del Bierzo, Pereira y la Cábila).

Artículo completo aquí

 

> 4 de enero de 2018

Noticia aparecida en el Diario de León con motivo de la proyección de la película "El Filandón".

Artículo completo aquí

 

 

> 4 de enero de 2018

Noticia aparecida en el Diario de León con motivo de la proyección de la película "El Filandón".

Artículo completo aquí

 

> 22 de diciembre de 2017

Felicitación navideña

 

> 18 de diciembre de 2017

Antonio Pereira por José Carralero. Colección "Retratos"

 

> 30 de noviembre de 2017

"El oficio de mirar. La faceta periodística de Antonio Pereira" por David Rubio.

Descargar el cartel aquí.

 

> 22 de noviembre de 2017

III Encuentro Antonio Pereira en Ponferrada, con J.L. Suárez Roca y Óliver Álvarez Riera.

Descargar el cartel aquí.

 

> Del 19 al 21 de octubre de 2017

Primer congreso internacional que celebrará la ULE, entre los días 19 y 21 de octubre, sobre Sabino Ordás.

Leer la noticia completa aquí.

 

> 25 de abril de 2017

Presentación del CD "Yo, con vosotros", interpretado por Amancio Prada.

A las 20.00h en el Salón de la Obra Cultural de Caja España Duero (C/ Santa Nonia 4, León).

Pincha aquí para descargar el cartel

Pincha aquí para descargar la invitación

 

> 28 de febrero de 2017

La escritora y poeta berciana, Carmen Busmayor, nos acerca en su columna del diario La Nueva Crónica, a un Antonio Pereira rompedor rememorando cuando Antonio Pereira junto con Ramón Carnicer, Eugenio de Nora y Antonio Gamoneda era investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de León.

Pincha aquí para leer la noticia de El Diario de León

 

> 7 de febrero de 2017

Pereira vuelve a la Cábila en septiembre. Villafranca del Bierzo acogerá el congreso El cuento en la literatura española actual del 21 al 24 de septiembre.

Pincha aquí para leer la noticia de El Diario de León

 

> 19 de octubre de 2016 a las 19.30h

Conferencia: "Mis encuentros con Beethoven Goya", con Cristóbal Halffte, compositor y director de orquesta. Presenta Samuel Rubio, director del Festival Internacional de Órgano Ciudad de León.

En la Sala de Conferencias de la Fundación Sierra Pambley (C/ Sierra Pambley 2, León).

Descargar invitación aquí

Descargar cartel aquí

 

Cristóbal Halffter
Compositor vanguardista y director. Pertenece a una familia de músicos y a la llamada "Generación Musical del 51en la que se reunieron un grupo de artistas que renovaron el panorama musical español con la introducción de las técnicas musicales de la vanguardia europea, como el dodecafonismo y el serialismo para posteriormente evolucionar hacia formas musicales de composición más personal. Estudia en el Conservatorio de Madrid con Conrado del Campo. Comienza su trayectoria como compositor dentro de la tradición escolástica con criterios academicistas, aunque sus tendencias de vanguardia le llevan a acercarse a la técnica electroacústica. Dirige la Orquesta Manuel de Falla entre 1955 y 1963. En 1969 se pone al frente de la Orquesta Nacional, con el estreno de su cantata “Yes speak out, yes”, obra encargada por la ONU. Ha dirigido orquestas de prestigio internacional en Berlín, Francia, Londres, España, entre otras. En 1983 es elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

 

Samuel Rubio
Organista de la Santa Iglesia Catedral y director del Festival Internacional de Órgano Catedral de León. Empezó a dedicarse a ese arte con tan sólo 10 años, enseñando a sus propios compañeros en el Seminario Menor de León y desde entonces no ha dejado de hacerlo. Ha catalogado el archivo musical de la Catedral leonesa y ha estudiado a fondo a los maestros de capilla del templo.

 

 

> 20 de mayo de 2016 a las 20.00h

Presentación del libro: "Calila y Dimna", preparado por José María Merino.

A las 20.00h en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (C/ Santa Nonia 3, León).

- Descargar invitación aquí

- Descargar cartel aquí

 

 

> 6 de abril de 2016 a las 20.00h

Conferencia: "Narrativas literarias del periodismo español", con Antonio Lucas, poeta y periodista.

A las 20.00h en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (C/ Santa Nonia 3, León).

 

 

> 5 de noviembre de 2015 a las 20.00h

Ponencia: "Realidad y ficción en los Cuentos de la Cábila de Antonio Pereira", con Pilar Celma.

A las 20.00h en el salón de la Obra Cultural de Caja España-Duero (C/ Santa Nonia 4, León).

- Descargar invitación aquí

Pilar Celma es Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Valladolid. Su línea principal de investigación es la literatura del siglo XX, con tres focos de atención: el Fin de siglo, el período de entreguerras y la poesía y narrativa desde la guerra civil hasta la actualidad. En el año 2000 ganó el VIII Premio de Investigación “Rigoberta Menchú”, con su obra Pienso luego escribo. La incorporación de la mujer al mundo del pensamiento (2001). En la actualidad es codirectora de la “Cátedra Miguel Delibes”, institución creada para el estudio y difusión de la literatura española actual; Presidenta de la AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español); Presidenta honoraria de ALCES XXI (Asociación Internacional para el estudio de la Literatura y el Cine españoles del siglo XXI).

 

> Conferencia "Metidos en una pompa de jabón". A cargo de Antonio Enrique.

Martes 21 de abril de 2015 a las 20.00h Salón de la Obra Cultural de Caja España-Duero (León).

Descarga el cartel aquí

 

 

> La casa de Pereira.
Artículo en www.leonoticias.com

Crónica del descubrimiento de la placa en casa de Antonio Pereira (11/03/2015).

Leer el artículo pinchando aquí.

 

 

> Placa conmemorativa.

El día 11 de marzo de 2015 a las 11:00 horas se ha descubierto una placa en honor al escritor villafranquino en el inmueble de la Avenida de la Facultad, 19 (León). En el acto han intervenido el Rector de la Universidad de León, don José Ángel Hermida, el Alcalde de León, don Emilio Gutiérrez y la viuda del escritor, doña Úrsula Rodríguez.

Más información en el siguiente enlace del Diario de León

 

> Mesa redonda "La poesía como vía de conocimiento, la poesía como un modo de ser". A cargo de Antonio Colinas. Noviembre de 2014

Lunes 17 de noviembre a las 20.00h Salón de la Obra Cultural de Caja España (León).

Descarga la invitación aquí

 

> Antonio Pereira ‘vuelve’ a su casa villafranquina con el homenaje del IEB. Septiembre de 2014

 

Leer la noticia del Diario de León aquí

 

 

> Conferencia "Mi imprevisible vida de aprendizaje, investigación y docencia". Junio de 2014

Sábado 14 de junio a las 20.00h en Parador "Antonio Pereira" de Villafranca del Bierzo. Impartida por el Dr. Amable Liñán.

Descarga la invitación aquí

 

> Mesa redonda "Tres poetas una tarde a las ocho". Mayo de 2014

27 de mayo a las 20.00h en el Salón de la Obra Cultural de Caja España. Con Luis Alberto de Cuenca, Javier Lostalé y Pedro Tedde de Lorca.

Descarga la invitación aquí

 

 

> Mesa redonda "Antonio Pereira: los lectores de poniente". Marzo de 2014

26 de marzo a las 20.00h en el Salón de la Obra Cultural de Caja España

Descarga la invitación aquí

 

 

> Artículo de la revista "Tierras de León", Instituto Leonés de Cultura. nº 130-131 Años XLVIII-XLIX Tercera época 2010-2011.

Ahora disponible artículo completo, pinchando aquí

 

> Programa "La noche en vela", RNE. 8 de enero de 2014.

Fondo de armario: caballeros leoneses

Escucha el audio aquí

Y para acabar bien alto el programa de esta noche, escuchamos las 'Canciones opacadas' de Kiko Veneno. Adrián Díaz-Caneja ha buceado entre toda la discografía del de Figueras para rescatar sus temas menos conocidos y las letras más insospechadas que ha compuesto.

Del sonido a los artefactos que cada semana nos presenta Marta Pastor. Esta madrugada nos da las claves para tomar el sol de forma saludable gracias a un artilugio tecnológico de reciente creación y también nos dice cómo podemos conocer, de forma ampliada, la realidad en la que vivimos.

Y abrimos el 'Fondo de armario' de Ángel Rodríguez Abad. Entre las profundidades de su biblioteca, el crítico hace un homenaje a la vida literaria gestada en León, honrando a figuras que han nacido en esta provincia, como José Luis Puerto o Antonio Pereira


+ noticias anteriores>>


 

 

Calecho Úrsula Rodríguez Hesles
2019

Descubrimiento de placa conmemorativa
Leonoticias, 2015

Mercedes Sosa entrevista a Antonio Pereira
RTVE, 1983

Presentación de "Todos los cuentos"
26/09/12

Entrevista a Úrsula Rodríguez Hesles en Cyltv León
21/09/12

Extracto de "El Filandón", 1984



© Fundación Antonio Pereira. Todos los derechos reservados. Diseño de Estudio Libélula. Aviso legal.